sábado, diciembre 05, 2009

Lo que espero de Pepe

Hace dos semanas terminamos -por fin- un larguísimo proceso electoral para elegir (valga la redundancia) al presidente por los próximos 5 años. El ganador claramente no es de mi mayor simpatía, y más aún, ni siquiera lo considero como una persona con particular capacidad para cumplir con la diversidad de tareas que descansan sobre el jefe del gobierno. Pero existe una tarea -imprescindible si este país pretende mantenerse en la prosperidad a largo plazo- para la que no sólo lo considero capaz, sino que lo considero el único que podría llevarla acabo hoy y posiblemente el único que podrá hacerlo en el mediano plazo.

Durante muchos años los gremios y sindicatos en las más diversas esferas del estado han acumulado una fuerza que últimamente ha llegado incluso a superar al de las autoridades (electas o designadas por el gobierno de turno) competentes. Los ejemplos son infinitos: Sutel, UTHC, COFE, los gremios de docentes, los gremios de estudiantes, etc. No siempre, pero todos éstos en algún momento u otro se han opuesto a cambios necesarios para la modernización del país, muchas veces por cuidar sus "chacras" pero también escudándose en argumentos retrógrados que reflejan una visión del mundo que data de la década del '60.

Este fenómeno se vio con mayor intensidad cuando los gobiernos eran considerados de signo 'opuesto' al comúnmente asociado con el conjunto de los gremios y sindicatos en este país, inclusive con cierto grado de complicidad por parte del Frente Amplio. Pero durante los últimos 5 años hemos visto que, a pesar de la disminución en la conflictividad sindical pública, 'el monstruo' ha tomado vida propia y ya ni el Frente Amplio tiene control sobre el mismo, resultando en varios enfrentamientos entre el gobierno y las fuerzas sindicales. Un claro ejemplo de esto es la truncada "madre de todas las reformas": La Reforma del Estado.

Y es aquí donde Mujica puede hacer la diferencia, donde puede empezar a construir el legado por el que la historia lo va a recordar. A diferencia de Tabaré Vázquez, nuestro futuro Presidente contó en toda su campaña con un apoyo fundamental de los mismos gremios y en particular del Partido Comunista, que es posiblemente la fuerza política con más gravitación a nivel sindical. Adicionalmente Mujica es visto por un amplio sector de la población -al que generalmente se asocia con el conjunto de las fuerzas sindicales- como 'uno de ellos'. Esto permite que lidere un proceso de cambio con madurez, dejando fuera de las posibilidades que se esgriman los típicos argumentos sobre ir en contra del 'pueblo' o que se lo acuse de defender otros intereses que los que corresponden al Presidente de la República.

La tarea del futuro Presidente consiste entonces en librar -y ganar- las batallas contra los corporativismos de los diversos entes públicos que durante años han puesto el freno en cualquier transformación que pudiera implicar algún riesgo sobre sus "chacras". Una gran parte de esto es la tan prometida Reforma del Estado de la que mucho se habla pero por la que poco se hace, pero no se limita a la misma. También existen otros componentes como una seria Reforma Educativa (y en particular de la Universidad de la República), y más importantemente, una concientización a nivel gremial para lograr establecer que ciertos reclamos y posicionamientos no son aceptables y no serán aceptados por un país que busca progresar y mira al futuro.

Pero esta batalla no puede darla Mujica solo. En estas dos semanas hemos vistos algunas señales del Presidente electo en esta dirección y las esperables reacciones sindicales poniendo piedras en el camino, y rechazando en gran medida las iniciativas. Es imprescindible entonces que el conjunto de los actores políticos y de la población lo respalden en la tarea, pues los corporativismos que se construyeron a lo largo de décadas difícilmente caigan por la sola voluntad de un Presidente.

Se que es muy difícil que se logre el consenso necesario para que todos juntos hagamos presión en contra de los intereses corporativos que nos toman a todos de rehenes, pero Uruguay tiene darse cuenta que el momento es ahora. Si no lo logra Pepe, no lo va a lograr nadie.

jueves, noviembre 19, 2009

Los retrógrados de siempre

El presupuesto universitario es un tema de constante discusión y muy amenudo las autoridades universitarias se quejan de que es insuficiente para realizar las tareas que se les encargan. El ejemplo más flagrante de esto son las permanentes amenazas de que el Hospital de Clínicas va a dejar de funcionar por falta de recursos.

Ante esta situación, el Consejo de la Facultad de Medicina hizo lo que debía: reveer de dónde era posible ahorrar dinero para utilizar con otros fines. Fue así que -previo llamado a licitación- decidió que los sueldos de los funcionarios de dicha Facultad se comenzaran a pagar mediante el Discount Bank (hasta ahora se usaba, como en el resto de la Universidad, el BROU), pues era el que ofrecia la mayor cantidad de beneficios al costo más bajo.

Pero como siempre, alguien tenía que poner el palo en la rueda. Los trabajadores del Clínicas (o al menos los nucleados en la UTHC) decretaron un paro, porque "Estamos hablando de una facultad pública, que está al servicio del pueblo. Sería como ilógico trabajar con un banco privado y no apoyar al banco país". Junto con ésta se esgrimieron otras excusas que en tratan de justificar lo mismo: la ideología de los dirigentes gremiales no permite trabajar con -horror- ¡un banco privado!.

Yo pregunto, si le dieramos a cada funcionario la opción de elegir mediante que banco cobrar, aclarándole que la diferencia de costos entre uno y otro banco debe ser abonada por el mismo funcionario, ¿cuál elegirían?.

Pero claro, si uno puede trabajar con dos bancos distintos, que no cuestan lo mismo pero que alguien más se encarga de subsidiar la diferencia -en este caso el conjunto de los uruguayos- es muy fácil ponerse a sostener romanticismos ideológicos.

sábado, noviembre 07, 2009

En el mundo hay 10 tipos de personas: los que saben leer binario y los que no.

Así dice un chiste popular que suele hacerse en los cursos donde se estudia la manera de representar datos en una computadora (representación binaria), pero que sospecho altamente que su popularidad sólo se encuentra en el retorcido sentido del humor de los estudiantes de ingeniería de sistemas y afines. Para quién no haya tenido el gusto de asistir a uno de estos cursos, el chiste radica en que "10" en binario representa al número 2.

Pero el punto de esta columna no es ayudar a la difusión de los malos chistes que corren entre las paredes de la Facultad de Ingeniería, sino llamar la atención sobre la inminente consulta electoral del 29 de Noviembre.

En esta consulta tendremos dos opciones (llámesele dos modelos de país, dos alternativas de gestión, dos candidatos o como se quiera) y, necesariamente, un único elegido. Para muchos de nosotros las alternativas presentadas no son buenas -y hasta impresentables, si se me permite la contradicción-, por lo que puede asumirse como la opción razonable el votar en blanco o anulado. De esta manera uno tiene la posibilidad de no apoyar a ninguna de las alternativas y hasta de protestar contra el sistema que nos pone en esta dicotomía.

Sin embargo, la dicotomía que se nos presentará el próximo 29 surge de una decisión popular que, si bien no comparto en absoluto, es bastante representativa de lo que el conjunto de los uruguayos piensa (los candidatos llegan con apoyos cercanos al 50% y 30% del electorado respectivamente). Enojarse con estas alternativas sería enojarse con la democracia misma. Es por esto que considero que en esta oportunidad el voto en blanco más que representar una protesta contra el sistema, implica un "lavado de manos" sobre la decisión que se nos pide tomar.

De hecho, votar en blanco o anulado tiene exactamente el mismo valor electoral (siendo la única diferencia el trabajo que debe tomarse la comisión receptora de votos para anular un voto, que representa mucho más burocracia que el voto en blanco) y en este caso es sinónimo de darle 1/2 voto a cada opción. Y aunque en algún momento me consideré defensor del "idealismo" detrás de negarme a votar por un candidato si ninguno me gusta, alguien me dijo en una ocasión: "uno vota por encanto, o por espanto" y creo que esto aplica particularmente a esta instancia electoral.

¿Me encantaría votar a un candidato que me inspirara la mayor de las confianzas y en el cual pueda descansarme tranquilo de que el país marcha bien? Sí, pero esa opción ya no la tengo. ¿Me gustaría que el próximo presidente no fuera ninguno de los dos candidatos que se presentan? También, pero eso es otra cosa que no puede suceder ya. Entonces llegó el momento de dejar los idealismos de lado y aplicar el pragmatismo para elegir, dentro de las dos opciones presentadas, la opción que me desagrade menos o que me inspire más confianza.

Llegó el momento de leer -y elegir- en binario. No precisa ser bueno, solo tiene que ser mejor.

sábado, octubre 03, 2009

El espejismo frenteamplista

Gran parte de la idea de 'Frente Amplio' en el imaginario popular -particularmente entre sus militantes, pero también en gran parte de su electorado- se construye sobre una premisa: el Frente Amplio es una nueva manera de hacer política y -más recientemente- de administrar el estado que discrepa radicalmente con todo lo que se hizo en este país durante doscientos años.

Lo vemos en todos lados, desde la promesas electorales previas al 2004 donde se prometía un "cambio" hasta los avisos electorales actuales donde se promociona lo hecho durante los pasados 4 años y medios como si fuera una refundación del país y un cambio de 180° en su dirección de avance. Posiblemente sea este carácter mesiánico el que haya ilusionado y esperanzado a tanta gente, y probablemente sea esta también una buena justificación para el crecimiento abismal de su electorado en los últimos 20 años (recordemos que inclusive hasta las elecciones nacionales de 1994 eran el 3er lema en intención de voto).

Pero este sentimiento no es más que un espejismo propagandístico que no tiene ningún asidero en la realidad política y gubernativa de lo que ha mostrado ser el Frente Amplio. Sin intentar ser exhaustivo, voy a presentar algunos ejemplos utilizando los "méritos" que el mismo Frente Amplio resalta:

- El crecimiento económico de este país posterior a la crisis del 2001 comenzó en el 2003 y no el 1ro de marzo de 2005 (un crecimiento que se frenó en el 2009, donde la economía va en vías de contraerse según datos oficiales). Más aún, dicho crecimiento que sí fue superior a la media mundial, no fue superior al de ninguno de nuestros gigantes vecinos: Argentina y Brasil. Conociendo la influencia que tienen las economías de estos países sobre la nuestra, ¿hasta dónde cabe señalar eficiencia administrativa y hasta dónde efecto arrastre?

- La deuda externa se diversificó, se le pagó al FMI, y alguna otra cosa más. Pero lo que seguro no ocurrió fue la disminución de la misma, que se encuentra en valores que lo colocan a nivel mundial entre los 30 países con peor relación deuda externa/PBI.

- El "gasto social" incrementado no tuvo los efectos maravillosos que se dicen. La reducción de la pobreza en el período 2005-2009 es menor a la reducción de la pobreza en el período 1990-1994 (gobierno de Lacalle). Adicionalmente, la distribución de la riqueza no tuvo ninguna mejora sustantiva respecto de los indicadores al comienzo de este gobierno, y se mantiene aún peor que a comienzos de la década de los 90. Y todo esto es sin entrar en la discusión de como el INE cambió sus criterios de clasificación económica, bajando de hecho las cifras de pobreza e indigencia respecto de las medidas anteriores mediante tecnicismos tales como bajar la línea de pobreza y sumar la cuota mutual correspondiente por FONASA a los ingresos percibidos por la población.

- Algo similar ocurre con el famoso 4.5% para la educación, que sorprendentemente llegó pero que no logró más que aumentar mucho los sueldos de los funcionarios (algo que no es completamente demerecido) pero que también trajo absurdos como una Universidad de la República que no sabe en que gastar su dinero (butacas por ejemplo) pero que no es capaz de mantener funcionando al Hospital de Clínicas durante todo el año por falta de fondos.

- El clientelismo no se terminó. El número neto de cargos de confianza aumentó (con sonados casos que involucran a familiares de Marina Arismendi y Ricardo Ehrlich, por ejemplo) y se destrabaron los mecanismos de ingreso al estado (por lo que no se habían podido ingresar ningún tipo de funcionario público durante una decena de años), totalizando casi 30.000 nuevos cargos en el estado según la Oficina Nacional del Servicio Civil. Para peor estas cifras se trataron de disfrazar alegando que muchos casos eran "regularizados", como si los becarios y pasantes no hubieran sido contados por parte de la ONSC en gobiernos anteriores. Un insulto a la inteligencia de la gente.

- La corrupción estuvo presente. Tanto en la primera intendencia de Arana (con el secretario personal de Arana, Mario Arean), como en la segunda (Bengoa). Alguna causas continúan abiertas contra el mismísimo vicepresidente Nin Novoa y también estuvo el resonado caso de Nicolini y su 'carnet de pobre'. En ningún caso el gobierno "honesto" del FA realizó ningún esfuerzo por facilitar la investigación de las causas o destituir a los implicados (Bengoa ocupó su cargo hasta el día antes de ir preso).

- El nuevo sistema de salud (del que en los papeles soy partidario) no le brinda cobertura sanitaria a ningún ciudadano más que el viejo sistema. Por el viejo sistema de salud, el MSP (más bien ASSE) estaba obligado a darle cobertura sanitaria a todos los habitantes de este país en caso de que ellos no se la pudieran procurar. Entonces, las 180.000 personas a las que se les "dio cobertura sanitaria" son ficticias y, en el mejor de los casos, lo que se permitió es que esas 180.000 personas puedan recibir su atención en una mutualista y no en ASSE (lo que admito, es un logro no menor).


Entiendase que esto no pretende ser una prueba de que este último gobierno haya sido malo, pero como todos ha tenido sus cosas buenas y de las otras (una discusión que ya di en un post aparte). Lo que si pretendo lograr es desmitificar al mismo, y clarificar las cifras de este gobierno de "cambio" para que tengamos bien claro que es lo que realmente se avanzó y que cosas son un simple artificio propagandista.

Fuentes:
El País 26/07/09
INE
ONSC
Algunos datos sobre desigualdad
Deuda externa

domingo, agosto 09, 2009

Los medios de desinformación (3).

¿Los fenómenos mediáticos existen por sí mismos y simplemente los medios los levantan, o son los mismos medios que los 'inventan'? Creo que todos coincidimos en que hay parte y parte, y que ningún fenómeno mediático es tal si los medios no se lo permiten. ¿Pero hasta dónde existen fenómenos que son solo tales en función de su gran exposición mediática?

Un estudio reciente de tiempos de publicidad en los medios de las distintas fórmulas presidenciales muestra que la fórmula del Frente Amplio (Mujica-Astori) ha recibido casi el doble de tiempo en televisión que la fórmula del Partido Nacional, que a su vez recibió algo más que la del Partido Colorado. Existe en estos números un absurdo: si aceptamos las últimas encuestas que indican que el FA tendría el 44% de los votos, el PN el 36% y el PC el 10%, entonces claramente los tiempos en los informativos no reflejan los intereses del conjunto de los televidentes.

Obviamente no tiene porque existir una linealidad entre votos y tiempo de aire, pero uno esperaría aunque sea una correlación más marcada. Aunque también podría alegarse que hay más hechos 'noticiosos' asociados a una fórmula y no a otra, hay elementos que saltan a la vista: ciertos candidatos levantan mucho más tiempo en informativos (de TV y radios) aún con las acciones menos interesantes. Un ejemplo sería el tiempo dedicado a Mujica y su nuevo traje (cuando lo compró y cuando lo estrenó).

Este fenómeno también lo vimos en las internas, cuando Mujica y Lacalle recibían más del doble de tiempo en televisión que sus contrapartes -y ahora candidatos a la vicepresidencia- Astori y Larrañaga.

Entonces me pregunto: ¿es posible que los favoritismos estén construidos -al menos parcialmente- por los medios que supuestamente deberían reflejarlos? ¿Hay algún tipo de intencionalidad en los manejos tan dispares de tiempos?

Fuentes: Diario El País
http://www.elpais.com.uy/090802/pnacio-433286/nacional/formula-del-fa-el-doble-en-la-tv-que-la-dupla-blanca
http://www.elpais.com.uy/090609/pnacio-422233/nacional/mujica-y-lacalle-dominan-en-los-informativos-de-tv

sábado, agosto 08, 2009

El jueves en 18 de Julio 1516 entre Vázquez y Tacuarembó me encontré con la siguiente escena, que quise compartir. Un hombre de aproximadamente 40 años o un poco más y claramente no nacido en Uruguay, se sentaba en la escalera de un edificio con un cartel y una foto de otro hombre de aproximadamente 20 años. Para quienes no sepan, en ese edificio se aloja la sede central del INAU.

Dado que la imagen habla más que mil palabras, dejo que cada uno saque sus conclusiones.



Me limito a citar -o intentar hacerlo de memoria- el texto del cartel que no se puede ver bien (las faltas gramaticales estaban incluídas en el cartel original): "¡¡¡Que instituto!!! Mataron al Terry Huang han condenado 4 años de preso en el INAU ni si pasaron 4 meses ya han fugado !!!Que clase de funcionamiento¡¡¡"

martes, julio 28, 2009

Con eso no se juega.

De público conocimiento es la situación del ex-vicepresidente de Antel, Gonzalo Perera. Actualmente se encuentra procesado por una simulación de un intento de asesinato, y más allá de los alegatos de que no lo hizo para sacar ningún beneficio, o que esto se trata de un 'drama humano', creo que se ha minimizado la situación hasta un punto absurdo.

Por un lado es esperable que desde el gobierno se trate de quitar trascendencia a lo sucedido, ya que ningún gobierno quiere que una figura relevante sea asociado con algo tan grave como una simulación de un delito. Más aún, es claro de que más allá de que la pericia psiquiátrica haya dicho de que Perera era conciente de lo que hacía, esta persona no se encuentra en un estado mental que se pueda definir como 'saludable'.

Como se ha señalado por muchos periodistas, algo intolerable de esta situación es que, si cualquiera de nosotros estuviese deprimido, sería inaceptable que se nos diera por simular un delito.

Sin embargo, desde mi punto de vista, lo peor de todo esto radica en un pequeño detalle del que se hizo mucho eco mientras no se descubría la farsa: Perera declaró que quienes lo trataron de asesinar le gritaron "comunista puto, no te metas en lo que no debés". Esta frase claramente asocia a Perera con una ideología ('comunista' como adjetivo despectivo para alguien simpatizante con el Partido Socialista y el Frente Amplio), mientras que necesariamente lleva a sus ficticios atacantes a una ideología contraria (presumiblemente la 'derecha'), y revive divisiones ideológicas y las asocia con hechos violentos que por suerte ya no ocurren en este país desde hace un tiempo. Más aún, Perera fue declarado como 'cuerdo', y eso hace mucho peor la intencionalidad que le quiso dar a su 'intento de asesinato'.

Pero Perera no está solo, el Partido Socialista, SUTEL (gremio asociado al PIT-CNT) e incluso Presidencia de la República hicieron comparaciones y asociaciones que son jodidas (mayoritariamente SUTEL y el PS), y que -a la luz de como resultó todo- resultan completamente fuera de lugar. Quizás se pueda alegar que SUTEL y el PS fueron engañados también por el asunto, pero una cosa es clara: tanto Perera con sus falsas declaraciones, como todos quienes reaccionaron en función de las mismas actuaron de mala manera, causando que, al menos por un día, en este país sobrevolara el fantasma de la dictadura una vez más.

Una cosa es simular un intento de asesinato por parte de una mafia o vaya a saber quién. Otra es querer hacernos creer que la impunidad con la que actuaron ciertos grupos sigue vigente. Con eso no se juega.

Fuente: El País 09 de julio de 2009

viernes, julio 24, 2009

El balance

Relacionado con el post anterior, voy a revivir un post que tengo como borrador hace un tiempo, y comentar las mejores y peores políticas que ha adoptado este gobierno.

Para comenzar, el resumen de lo que dio la encuesta de Equipos-Mori: Aparentemente, la política pública con mayor aceptación sería el plan Ceibal, seguido por el FONASA y la Ley Antitabaco, mientras que el Plan de Emergencia (buque insignia del gobierno antes de su llegada) es la política más rechazada.

Más allá de que a grandes rasgos comparto la encuesta, voy a publicar el ranking propio que tengo hecho desde hace un tiempo.

Las políticas positivas:

Plan Ceibal:
Una idea revolucionaria con un país que se anima a ser el conejillo de indias para dejar atrás la brecha digital que separa a ricos y pobres, y a Uruguay del primer mundo. Posiblemente sea la política con el mejor impacto a largo plazo.

Prohibición de fumar en espacios públicos (y demás medidas anti-tabaco): Otro batacazo. Con mucho coraje (porque la opinión pública en contra no faltó, particularmente desde la oposición donde se tildó de fascista a la medida) se implementaron medidas que no solo rescatan los derechos de los no fumadores, sino que seguramente repercutan también a largo plazo en la salud de todos.

El Hospital de Ojos: No por ser una novedad, sino porque el estado se puso con mucha plata para financiar estas operaciones que realmente significan un cambio en la calidad de vida.

No intentar la re-elección:
En tiempos donde en América Latina abundan los ejemplos de presidentes que se perpetúan en el poder y que abusan de todo lo que esté a su alcance para ignorar o modificar la Constitución, nuestro Presidente merece una mención especial. Sabiendo que seguramente tuviera los votos, y a pesar de que hubieron varios movimientos a su favor, no quiso la re-elección. Pudo haber estado al nivel de Pacheco y sin embargo, a mis ojos, llegó al de estadista. Lo único objetable es que si realmente no hubiera querido nada, podía haber pedido que no usaran su imagen en la campaña (que de hecho está prohibido por la Constitución).


Negativo:


Plan de "Emergencia": Al igual que en la encuesta, está me parece la peor política implementada por el gobierno. Se basó en promesas electorales que no podían dejar de cumplirse y significó el abandono del trabajo para muchos y un masivo aumento en las ventas de celulares (quien no quiera creer, que pida las cifras o que pase por el shopping de Punta Carretas para ver a una señora pidiendo limosna y hablando por celular al mismo tiempo).

Ley de Humanización Carcelaria:
Como casi todas las políticas de seguridad que se tomaron, resultaron en un fracaso absoluto, con números record de reincidencia y una sensación ('térmica' le dicen) de inseguridad generalizada.

Reforma de la salud (FONASA): No por la intención, que es excelente, sino por su implementación que ha tenido consecuencias nefastas, con rebajas de salarios de hecho para muchos trabajadores, ahorros para el estado (que liberó toda la carga sobre Salúd Pública) y costos para todos los demás: usuarios y los mismos servicios médicos. Ojalá me equivoque.

El Hospital de Ojos
(si, acá también): Traer médicos Cubanos y mantenerlos en régimen de "prisión domiciliaria" para trabajar en una 'Operación Milagro' es, si no nos importan los Derechos Humanos, una gran idea.

Telesur:
Significó agacharse un poquito para estar en el lado bueno del presidente con más plata para despilfarrar del continente, y terminó por ser un papelón televisivo donde las noticias son más amarillistas que en La República y Uruguay no pincha ni corta.

Las siglas:
¿Por qué es la manía de sacar políticas públicas con nombres llamativos (PANES, CEIBAL, CARDALES) y luego tratar de hacer que dichos nombres sean la sigla de algo? ¿No podemos tener un nombre que no sea sigla? O mejor aún, ¿no podemos pensar la sigla primero y de ahí sacar el nombre? Por ejemplo, Cardales quiere decir: Convergencias para el Acceso a la Recreación y al Desarrollo de Alternativas Laborales y Emprendimientos Sustentables. ¿?

Queda para la próxima:

La Reforma del Estado (y Reforma de la Educación):
Mucho ruido y pocas nueces. El gobierno no tuvo lo que se requería para enfrentarse a los grandes corporativismos de los funcionarios públicos (y docentes y estudiantes) y terminó por hacer nada. En el caso de la Educación hubo mucha charla sobre una nueva Ley, pero que en los hechos no cambia nada.

Derechos Humanos: Se jugó a quedar bien con Dios y con el Diablo, se cortó el hilo por el lado fino llevando presos a algunas de las caras más visibles (y algunas de las más alcanzables como es el caso de los civiles) pero nadie desde el gobierno se jugó a anular la Ley de Caducidad del todo, no fuera que se armara mucho problema. El pedido de encarcelamiento de más militares por parte de actores del gobierno y la defensa férrea de dictaduras como la cubana por parte de otros le agrega un tinte esquizofrénico a la actuación en la materia, que siempre ha caracterizado a la izquierda dura en todo el mundo.


Se valora:


IRPF: si bien la intención es buena, falló lejos en la implementación, que asume por 'renta' lo mismo que por 'salario' o 'jubilación' y olvida que la doble tributación sobre la renta y sobre el valor agregado (IVA) cae dos veces sobre los mismos contribuyentes, para darles menos por más. Solo queda en esta categoría porque sus consecuencias no han sido tan malas como las de, por ejemplo, el FONASA.

Veto sobre el aborto
: Más allá de mi opinión personal -que es la misma del Presidente menos los motivos religiosos-, fue posiblemente la muestra de fuerza y convencimiento más grande que dio Tabaré. ¿Es cuestionable que una persona tenga ese poder de decisión sobre todos? Sí. Pero ese día se ganó mi respeto mostrando que mantiene lo que dice.

Dejá que ésta la pago yo.

El diario El Observador del día de hoy publica una encuesta hecha por Equipos-Mori a pedido de Presidencia, que supuestamente busca relevar la opinión pública sobre algunos temas de gobierno. Entre otras, las cuestiones encuestadas incluían las políticas más y menos aceptadas por los uruguayos de las llevadas a cabo por este gobierno.

Sobra decir que un gobierno puede tratar de recabar información sobre la reacción pública a sus acciones, y posiblemente sea muy sano que lo haga, para no perder contacto con la población a la que supuestamente sirve. Pero me interesa llamar la atención sobre otras tres preguntas que (casi) nada tienen que ver con el accionar de este gobierno: ¿Debe Tabaré Vázquez postularse a la presidencia en el 2014? ¿Debe integrarse a la vida política en seguida de dejar la presidencia o debe tomarse un descanso?

Creo que no cabe ninguna duda que estas preguntas poco tienen que ver con la tarea que debería estar desarrollando Presidencia de la República, y que responden a una conjunción de dos cosas: el afán narcisista de nuestro Presidente en saber cuán querido y deseado es aún, y su desdén por los dineros públicos al utilizar recursos en encuestas que -por ser tan solo de su interés y no de la población en su conjunto- deberían ser pagadas de su bolsillo.

Un ejemplo más de que la Influencia Directriz está reencontrando su lugar en el Uruguay del siglo XXI.

jueves, julio 16, 2009

Polarización sindical

El PIT-CNT y la FEUU (Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay) están convocando a una marcha para que en Octubre el pueblo decida entre "construir la historia o volver al modelo de los 90s". Sin que se aclare necesariamente a que se están refiriendo, cualquiera con dos dedos de frente sabe que la referencia es clara: votar a Mujica es un paso adelante, votar a Lacalle es retrógrado y nocivo.

Esta clase de posicionamientos no es novedosa, teniendo tanto la central obrera como la estudiantil un largo historial de medidas y manifestaciones respecto de los más diversos temas de categoría política, como pueden ser la visita de George Bush, el último plebiscito sobre la estatización de los servicios para proveer agua potable, etc.

¿Deben los sindicatos (de trabajadores, de estudiantes, etc.) tomar posición sobre asuntos que en principio son ajenos a su órbita de influencia, como por ejemplo en una campaña política? ¿Pueden los sindicatos tener posiciones en temas políticos? ¿Cómo pueden agrupaciones, que se auto-denominan como nucleadoras de TODAS las personas de su área de acción, tomar posición sobre temas que claramente dividen a sus 'integrantes'?

Estos posicionamientos responden más bien a que existe una correspondencia muy clara entre estas centrales sindicales y ciertos grupos políticos, en particular muchos asociados con la extrema izquierda (Partido Comunista, MPP, grupos anarquistas) y responde a una realidad histórica que en el caso del PIT-CNT se remonta a mediados del siglo XX (una referencia interesante de este tema se puede encontrar en Orientales: Una historia política del Uruguay, tomo 2, de Lincoln Maiztegui Casas).

La discusión es incluso más antigua, y en Uruguay tiene un antecedente anterior en la Asociación Rural del Uruguay que históricamente tuvo una discusión referente a si correspondía que la misma accionara como un actor político o no.

Personalmente creo que el daño mayor se hace al tratar de pasar gato por liebre: si se quiere tener un sindicato con línea política (lo que no es del todo absurdo, aunque entrevera cosas que en principio podrían estar separadas y creo que al final redundan en una pérdida de efectividad para el sindicato como actor en su área, ya sea de trabajo o estudiantil), entonces esto debe blanquearse y no tratar de ocultarlo detrás de la fachada de 'un gremio de todos'.

Lamentablemente, tanto el PIT-CNT como la FEUU tratan de hacerse pasar por plurarles o apolíticos (la FEUU se define como 'apolítica' en su propio estatuto), cuando claramente llevan una intencionalidad política. Más preocupante es cuando ambas centrales constantemente desconocen la existencia de otras agrupaciones por fuera de ellas mismas. En ese momento se vuelve totalitarismo: no se reconoce a nadie que actúe por fuera, y además a los que actúen por dentro se los obliga a posicionarse respecto de ciertos temas donde es sabido que no hay consensos.

miércoles, julio 08, 2009

Terrorismo electoral

Nunca pensé que lo diría, pero Mujica tiene razón. Los comentarios de Luis Alberto Lacalle en referencia a que no se debería invertir en el país hasta que se conozcan los resultados de las elecciones, son sin duda el peor tipo de campaña electoral posible (y cuando digo peor, me refiero a peor para el país): el terrorismo electoral.

¿A qué me refiero con terrorismo electoral? A los comentarios que apelan a ilustrar como una serie de sucesos 'terribles' ocurrirań si gana tal o cual candidato. Más allá de que se pueda o no compartir la visión de Lacalle sobre el peor escenario que presenta Mujica para las inversiones de capital, hay cosas que son claras y que -a mí gusto- hacen que esto pueda verse como terrorismo. Por un lado está el hecho de que aún con la mayor voluntad del mundo, este país no se va a constituir en un socialismo del día a la mañana. Más aún, con Astori y Asamblea Uruguay a cargo de los órganos de conducción económica y financiera (como sería en un eventual gobierno de Mujica), todo hace pensar que las políticas en la materia seguirán como hasta ahora, que puede decirse fueron muy similares a las políticas que conocimos en los gobiernos previos al actual.

¿Por qué estos comentarios son nefastos para nuestro país? Porque con esto se busca profundizar la brecha entre 'unos' y 'otros', polarizar a la población diciendo "aquel candidato va a traer catástrofes" y por lo tanto dando de alguna manera motivos para que simpatizantes de distintos candidatos dejen de aceptar a simpatizantes de otros candidatos y por lo tanto, a menoscabar la esencia misma de la democracia: la tolerancia hacia las ideas de todos, por diferente que sean a a las nuestras.

Lacalle no es ningún bebé de pecho, sabe cual es el rédito político a sacar de estos comentarios y los hace a sabiendas. Lo que Lacalle no quiere ver o quizás ve pero no le importa, es que el daño a largo plazo que se le hace a la institucionalidad (por la falta de tolerancia) y al sistema político (pues Mujica, presidente o no, será -y posiblemente ya es- uno de los interlocutores políticos más relevantes que tiene el país).

Entonces surge la pregunta clave de todas las campañas políticas y que se hace más importante en vista de la sucia campaña electoral que se nos avecina (por los discutibles pasados de los candidatos favoritos): ¿Hasta dónde puede ir una campaña electoral diciendo cosas (aún cosas que se consideren verdaderas) sin que esto repercuta negativamente sobre el mismo sistema democrático? ¿Hasta dónde consideran los políticos el daño permanente que se causa por ciertos comentarios hechos con el fin de obtener un rédito político?

lunes, mayo 18, 2009

Patoterismo sindical

Trece taxistas fueron atacados en la madrugada del domingo, llegando en algunos casos al vuelco de los taxis y el robo de algunos dispositivos GPS y de la recaudación. ¿Masiva ola delictiva contra los taximetristas? No. Diferencias sindicales.

El Sindicato Único de Trabajadores del Taxi (SUATT, que no es realmente el único, pero en este país los sindicatos tienen la mala costumbre de auto-denominarse 'únicos' en el afán de evitar -o ignorar- la existencia sindicatos con opiniones distintas) había decidido parar de 0 a 6 hs como forma de reclamo para la instalación de medidas adicionales de seguridad en los taxímetros, como son el bloqueo central de puertas y los alza-cristales eléctricos. Mientras tanto, harían una manifestación en Tres Cruces.

¿Cómo se desvirtúa la situación? Aparentemente, otros taxistas que no acataban la medida 'provocaron' a los atacantes, según declararon dirigentes sindicales. La provocación en cuestión fue el hecho de que los taxistas que trabajaban, pasaron por las cercanías de la manifestación con la bandera de libre encendida. Según un dirigente, "Esto alteró el ánimo de los trabajadores y dio lugar a algunos incidentes menores, a los cuales le estamos quitando importancia hasta que el sindicato no los analice en profundidad".

En primer lugar creo que corresponde hacer una referencia a las reivindicaciones de los trabajadores del taxi -sin conocerlas a fondo- que, con mucho derecho, reclaman mayores medidas de seguridad por la creciente ola de delitos que están sufriendo. Sin embargo, hay cosas que no se pueden dejar pasar. Los sindicatos de este país han cultivado también la mala costumbre de no tolerar las opiniones disidentes, tildando de 'carneros' a cualquiera que no comparte alguna medida de lucha, y como estamos viendo, llegando al punto de imponerse por la violencia. Resulta absurdo también que se pueda decir que los ataques son 'provocados' (como si existiera justificación para este tipo de violencia) y que "les estamos quitando importancia hasta que el sindicato no los analice en profundidad". Aquí se muestra otra mala costumbre de los sindicatos que merecería un post entero: como las decisiones sindicales para muchos tienen un peso tal que supera no solo a las reglas básicas de convivencia, sino también a todas las convenciones de nuestro estado de derecho, incluyendo el sistema legal.

Me interesa entonces resaltar que un conjunto de inadaptados considera que la violencia es una metodología válida para imponer decisiones gremiales, y aunque se puedan tildar de 'provocadas', la realidad muestra que en muchos casos los taxis atacados tenían pasajeros en su interior, lo que muestra que en realidad estaban trabajando. No hay que olvidarse que hace unas semanas, ante otro paro convocado por los taxistas, algunas unidades que no acataron dicha medida terminaron siendo apedreadas. También fue este mismo gremio el que 'ocupó' el Ministerio de Trabajo insultando a las autoridades y causando algunos daños materiales, en el contexto de los consejos de salarios. Todo esto muestra que, lejos de ser un incidente aislado, el patoterismo ha pasado a ser un derecho gremial.

Fuentes: http://www.elpais.com.uy/090517/ultmo-417638/ultimomomento/taxis-objeto-de-pedradas-y-robo-por-paro
http://www.larepublica.com.uy/justicia/363756-apedrearon-taxis-por-no-acatar-paro
http://www.elpais.com.uy/08/10/22/pnacio_377106.asp

sábado, mayo 09, 2009

Medir con responsabilidad

Una medida cuantitativa de cualquier magnitud real suele conllevar cierto nivel de ambigüedad, ya que los números por si solos raramente pueden representar una realidad dada. Esto se acentúa cuando resaltamos el número obtenido por sobre cómo se obtuvo y qué representa, lo que lleva a que a veces se haga abuso de los valores numéricos de ciertos indicadores.

¿A qué viene todo esto? En cada período eleccionario en las últimas décadas ha tomado mucha fuerza el valor de las encuestas como indicadores de la situación en términos de cuántos votantes tiene cada candidato, etc. Hay quienes dicen que nadie se guía por las encuestas para decidir sus votos, pero la realidad -a mi gusto- indica otra cosa: las encuestas tienen un gran poder de sugerencia sobre los votantes (son responsables por ejemplo de los conceptos de 'voto útil' y 'voto estratégico' que están tan en boga estos días) y también sobre los candidatos, que modifican sus estrategias según su posicionamiento en dichas encuestas. Pero lo preocupante no es que estas encuestas modifiquen la realidad que tratan de medir (como una suerte de medida en un sistema cuántico) sino que las mismas son usadas y citadas de cualquier manera, en particular haciendo énfasis en un par de números y no tanto en cosas que parece esencial conocer, como las preguntas que se realizaron para llegar a esos números.

Los ejemplos de este mal uso abundan estos días, pero como mencionó el politólogo Oscar Botinelli (dueño de la encuestadora Factum) en un reportaje que no recuerdo donde lo leí, lo peor es que los medios de información estén dispuestos a poner números sin detallar la ficha técnica de la encuesta o aún con más maldad, usar los números de titulares para causar una fuerte impresión y luego, si uno se frena a leer la 'letra chica', dar a entender otra realidad distinta.

Estos días causó revuelo una encuesta publicada por Equipos/Mori del mes de Abril que difería bastante de todas las encuestas presentadas hasta el momento, y que todos los medios de comunicación se encargaron de publicitar como "el candidato A aumenta su diferencia con el candidato B" (y acá no doy nombres porque en todos los partidos sucedió lo mismo). Sin embargo lo que casi nadie -o nadie- publicitó fue que dicha encuesta presentaba preferencias de voto sólamente para Octubre (1ra rueda de la elección nacional) y no para las internas de Junio, contrario a lo que se venía publicando hasta el momento por parte de Equipos/Mori y todas las otras encuestadoras.

Automáticamente ante la aparición de dicha encuesta se empiezan a publicitar tendencias ("se agranda la diferencia"), o peor aún (dicho por el mismo Botinelli) "el mamarracho de sacar promedios" que figura como "Encuesta de Encuestas" hecha por la Universidad de Montevideo y que sale en El País quincenalmente. Esto lleva a mucha confusión y desinformación del público, que puede llegar a entender que en pocos días el panorama electoral se ha modificado radicalmente.

Se nota entonces la necesidad de usar de manera responsable los números que surgen de las encuestas, y especialmente comprender que las mismas surgen de un proceso complejo que involucra mucha sociología y estadística, y que por lo tanto sus resultados no pueden ser utilizados cual si la 'encuestología' fuera una ciencia exacta y sus medidas por lo tanto refirieran a una magnitud bien definida con un proceso de medida inequívoco. Muy por el contrario, en estos procesos de medición hasta el orden de las preguntas altera el producto y si bien quién encuesta sabe qué es lo que desea medir, no siempre queda esto reflejado en la divulgación de los datos,

jueves, abril 30, 2009

Los medios de desinformación (2).

En El País del 30/04/09 salió una información sobe que la Universidad no podrá cobrar más los posgrados que dicte, citando como fuente al blog del Rector de la Universidad, Dr.Rodrigo Arocena. En dicho blog podemos ver lo que es la opinión del Rector en un tema eminentemente jurídico -lo que no es su especialidad ya que el doctorado se lo ganó en el área de las Matemáticas- sobre sí la nueva Ley de Educación implica que la Universidad debe o no ofrecer todos sus cursos de manera gratuita.

A modo de recuento para quienes no estén al tanto, la Universidad brinda todos sus cursos de grado den forma gratuita, mientras que para los cursos de posgrado hace una diferenciación entre los que son de carácter académico y los que son de carácter eminentemente profesional. En pocas palabras: los estudios por amor al arte y los estudios para capacitarse y conseguir un mejor trabajo. Es para estos últimos que la Universidad se abrió la puerta hace un tiempo, con el artículo 10 de su ordenanza de posgrado, de permitir el cobro.

Sin querer entrar en la discusión sobre si esto es adecuado o no, cabe destacar que desde entonces la Universidad ha discutido sobre si corresponde el cobro con defensores y detractores de diversos órdenes y Facultades. Los argumentos manejados son varios: que con plata se dan mejores cursos, que los profesionales lucran con la educación que se les da y están en condiciones de pagarla, que la educación no es una mercancía, etc. Dicha discusión se retomó con mucha fuerza luego de que el Dr.Arocena asumiera como Rector hace 3 años.

El País sin embargo, no informa lo que fue la votación del tema en el Consejo Directivo Central -órgano máximo de la UdelaR- que por unanimidad sacó una resolución que si bien parece falta de contenido, hace referencia a un informe de la Dirección General de Jurídica de la Universidad, donde se establece que la situación en cuanto al cobro de Posgrados no ha cambiado por la aprobación de la nueva Ley de Educación (el Rector hace alguna referencia a esto en su blog, pero restándole importancia). Esto es: si era válido cobrar antes de la nueva Ley, sigue siéndolo ahora (nadie se 'juega' a decir si era válido antes...). Básicamente el informe, elaborado por expertos en la materia, contradice la interpretación que hace el Rector de la nueva situación.

Entonces: ¿a qué juega El País? Si decide hacer una nota sobre un tema, ¿no investiga seriamente? ¿Parece razonable levantar noticias del blog del Rector sin hacer una consulta sobre la posición formal y real de la Universidad?. ¿Maldad o inutilidad?

Por otro lado hay que juzgar también las acciones del Rector, que decide manifestar su opinión como la de toda la UdelaR, desconociendo al CDC como órgano máximo de decisión, y casi que tergiversando las resoluciones para que parezca que su opinión es representativa de toda la Universidad.

miércoles, abril 15, 2009

El balance

Relacionado con el post anterior, voy a revivir un post que tengo como borrador hace un tiempo, y comentar las mejores y peores políticas que ha adoptado este gobierno.

Para comenzar, el resumen de lo que dio la encuesta de Equipos-Mori: Aparentemente, la política pública con mayor aceptación sería el plan Ceibal, seguido por el FONASA y la Ley Antitabaco, mientras que el Plan de Emergencia (buque insignia del gobierno antes de su llegada) es la política más rechazada.

Más allá de que a grandes rasgos comparto la encuesta, voy a publicar el ranking propio que tengo hecho desde hace un tiempo.

Las políticas positivas:

Plan Ceibal:
Una idea revolucionaria con un país que se anima a ser el conejillo de indias para dejar atrás la brecha digital que separa a ricos y pobres, y a Uruguay del primer mundo. Posiblemente sea la política con el mejor impacto a largo plazo.

Prohibición de fumar en espacios públicos (y demás medidas anti-tabaco): Otro batacazo. Con mucho coraje (porque la opinión pública en contra no falto, particularmente desde la oposición donde se tildó de fascista a la medida) se implementaron medidas que no solo rescatan los derechos de los no fumadores, sino que seguramente repercutan también a largo plazo en la salud de todos.

El Hospital de Ojos: No por ser una novedad, sino porque el estado se puso con mucha plata para financiar estas operaciones que realmente significan un cambio en la calidad de vida.


No intentar la re-elección:
En tiempos donde en América Latina abundan los ejemplos de presidentes que se perpetúan en el poder y que abusan de todo lo que esté a su alcance para ignorar o modificar la Constitución, nuestro Presidente merece una mención especial. Sabiendo que seguramente tuviera los votos, y a pesar de que hubieron varios movimientos a su favor, no quiso la re-elección. Pudo haber estado al nivel de Pacheco y sin embargo, a mis ojos, llegó al de estadista. Lo único objetable es que si realmente no hubiera querido nada, podía haber pedido que no usaran su imagen en la campaña (que de hecho está prohibido por la Constitución).


Negativo:


Plan de "Emergencia": Al igual que en la encuesta, está me parece la peor política implementada por el gobierno. Se basó en promesas electorales que no podían dejar de cumplirse y significó el abandono del trabajo para muchos y un masivo aumento en las ventas de celulares (quien no quiera creer, que pida las cifras o que pase por el shopping de Punta Carretas para ver a una señora pidiendo limosna y hablando por celular al mismo tiempo).


Ley de Humanización Carcelaria:
Como casi todas las políticas de seguridad que se tomaron, resultaron en un fracaso absoluto, con números record de reincidencia y una sensación ('térmica' le dicen) de inseguridad generalizada.

Reforma de la salud (FONASA): No por la intención, que es excelente, sino por su implementación que ha tenido consecuencias nefastas, con rebajas de salarios de hecho para muchos trabajadores, ahorros para el estado (que liberó toda la carga sobre Salúd Pública) y costos para todos los demás: usuarios y los mismos servicios médicos. Ojalá me equivoque.


El Hospital de Ojos
(si, acá también): Traer médicos Cubanos y mantenerlos en régimen de "prisión domiciliaria" para trabajar en una 'Operación Milagro' es, si no nos importan los Derechos Humanos, una gran idea.


Telesur:
Significó agacharse un poquito para estar en el lado bueno del presidente con más plata para despilfarrar del continente, y terminó por ser un papelón televisivo donde las noticias son más amarillistas que en La República y Uruguay no pincha ni corta.

Las siglas:
¿Por qué es la manía de sacar políticas públicas con nombres llamativos (PANES, CEIBAL, CARDALES) y luego tratar de hacer que dichos nombres sean la sigla de algo? ¿No podemos tener un nombre que no sea sigla? O mejor aún, ¿no podemos pensar la sigla primero y de ahí sacar el nombre? Por ejemplo, Cardales quiere decir: Convergencias para el Acceso a la Recreación y al Desarrollo de Alternativas Laborales y Emprendimientos Sustentables. ¿?

Queda para la próxima:


La Reforma del Estado (y Reforma de la Educación):
Mucho ruido y pocas nueces. El gobierno no tuvo lo que se requería para enfrentarse a los grandes corporativismos de los funcionarios públicos (y docentes y estudiantes) y terminó por hacer nada. En el caso de la Educación hubo mucha charla sobre una nueva Ley, pero que en los hechos no cambia nada.

Derechos Humanos: Se jugó a quedar bien con Dios y con el Diablo, se cortó el hilo por el lado fino llevando presos a algunas de las caras más visibles (y algunas de las más alcanzables como es el caso de los civiles) pero nadie desde el gobierno se jugó a anular la Ley de Caducidad del todo, no fuera que se armara mucho problema. El pedido de encarcelamiento de más militares por parte de actores del gobierno y la defensa férrea de dictaduras como la cubana por parte de otros le agrega un tinte esquizofrénico a la actuación en la materia, que siempre ha caracterizado a la izquierda dura en todo el mundo.


Se valora:


IRPF: si bien la intención es buena, falló lejos en la implementación, que asume por 'renta' lo mismo que por 'salario' o 'jubilación' y olvida que la doble tributación sobre la renta y sobre el valor agregado (IVA) cae dos veces sobre los mismos contribuyentes, para darles menos por más. Solo queda en esta categoría porque sus consecuencias no han sido tan malas como las de, por ejemplo, el FONASA.


Veto sobre el aborto
: Más allá de mi opinión personal -que es la misma del Presidente menos los motivos religiosos-, fue posiblemente la muestra de fuerza y convencimiento más grande que dio Tabaré. ¿Es cuestionable que una persona tenga ese poder de decisión sobre todos? Sí. Pero ese día se ganó mi respeto mostrando que mantiene lo que dice.

Los medios de desinformación.

Hoy escribo para comentar los estilos de brindar noticias de algunos medios, que suelen distorsionar o exagerar las noticias para causar un impacto sensacionalista. Y por esto no me refiero a medios como "El Bocón", sino a medios de difusión mucho más amplia, como "La República".

Quiero antes que nada aclarar que el estilo periodístico (y también la línea editorial) de "La República" me causa un profundo rechazo, por lo que no pretendo creer que el análisis que sigue sea objetivo. Sin embargo hay cosas escandalizantes y que creo deberían molestar a todos.

Un ejemplo de lo referido está en la tapa de hoy (15/04/09) de dicho diario. Allí se anuncia una noticia que lee:
"Los redactores de la Ley de Caducidad ayer santificaron al Círculo Militar.
Apoyo. El ex presidente colorado y el ex vicepresidente blanco acompañaron ayer a militares golpistas que reivindicaron "la lucha contra la sedición" y calificaron de "amenaza contra la sociedad" al "MPP y al PCU".Presencia. Los doctores Julio María Sanguinetti y Gonzalo Aguirre ayer en el Círculo Militar."


Primero aclarar que la noticia trata de referirse al acto que tomo lugar ayer en el Círculo Militar para recordar a los militares caídos durante el 14 de Abril de 1972 y toda su lucha por mantener las instituciones en el período anterior. Cabe destacar que durante ese tiempo, en Uruguay todavía regía un régimen democrático -debilitado sí durante los últimos años- y los militares como tales actuaban al servicio del gobierno de turno y del mismo pueblo que lo eligió.

Se entreveran entonces unos cuantos hechos: ex-autoridades de gobierno, Ley de Caducidad, militares "golpistas" y el acto en sí (al que casi ni se hace mención). Para mi gusto, dicho "entrevero" tiene la única finalidad de teñir a todo lo involucrado con un aura de "malvado". Es precisamente por eso que se traen a colación ciertos hechos del pasado -como el golpe de estado- a una noticia que poco tiene que ver con eso.

Para tratar de hacer un análisis de las diversas falacias y sofismas que aparecen en el titular: ¿por qué se "santifica" al Círculo Militar con la presencia de alguien? ¿Por qué estaría mal que así fuera? ¿Los militares no son -idealmente- el grupo encargado de mantener las instituciones de la democracia en la que tenemos el gusto de vivir actualmente y como tales nos deben de merecer todo el respeto? Como si eso no fuera poco, se nombra en el titular a los asistentes no por su nombre, sino por su calidad de redactores de una Ley que fue aprobada por un parlamento elegido democráticamente y ratificada por un plebiscito con toda la ciudadanía. Sin necesidad de ser muy brillante, se puede ver que esto es un intento de descalificación a los participantes -e indirectamente- a los partidos políticos de los que forman parte (la descalificación a la Ley de Caducidad ha sido una constante últimamente en los titulares de La República). También se refiere -de todos los militares asistentes- a los "golpistas", que si bien debe de haber asistido alguno de ellos, no son el total -y ni siquiera un grupo representativo, espero- de dicho cuerpo.

Pero la cosa no acaba en eso: si uno lee la nota a la que se refiere el titular, en ningún lugar se encuentra una referencia a que el MPP y el PCU representaran una "amenaza contra la sociedad", y ni siquiera existe referencia alguna al Partido Comunista del Uruguay. Básicamente el discurso que se transcribe en la nota se refiere a la lucha armada en la década del '60 y principios del '70 que tantas discusiones ha causado últimamente.

Más allá de que uno pueda suscribir o no al discurso del acto, o siquiera a la existencia del acto mismo -al que personalmente suscribo, así como suscribo a los actos de conmemoración de los ciudadanos muertos en manos de los militares durante el gobierno de facto-, la noticia es, en el mejor de los casos, exagerada o hasta directamente mentirosa.

Pero esta no es la primera vez -ni la última, sospecho- que "La República" distorsiona las noticias de este modo. Solo para citar otro ejemplo que me es conocido, está el día que se anunció que Universidad de la República había apoyado la campaña para anular la Ley de Caducidad. Si uno lee la declaración de la Universidad, en ningún lugar se manifiesta un apoyo a la campaña sino que apenas se declara que los hechos durante el gobierno de facto no han de repetirse y que la recolección de firmas para plebiscitar es un método válido para que la ciudadanía se vuelva a expresar sobre la pertinencia de la Ley, Mayoritariamente las consideraciones son de carácter técnico sobre la pertinencia o no de la Ley y su anulación. En realidad, si uno lee la nota de La República, la misma no dice más que esto mismo (aunque tiene algunas imprecisiones, por ejemplo que la resolución final es solo una versión modificada de la presentada originalmente por la FEUU, cosa que no es cierta ya que se cambió prácticamente toda la resolución), pero el titular de la noticia es directamente mentiroso haciendo creer al público que la resolución fue otra.

¿Cómo puede un medio con el alcance que tiene La República ser tan irresponsable en el manejo de la información? ¿Cómo puede seguir aplicando estos mecanismos de dudosa ética periodística sin que nadie diga nada?

viernes, abril 10, 2009

El (cada vez más) gordo Estado

De acuerdo con una noticia que apareció en el Observador de ayer, de 63.000 empleos nuevos que se crearon en el último año móvil, al menos 21.000 se habrían creado en la órbita del Estado según datos del INE.

Antes de opinar sobre lo mal que me parece que se siga engordando el estado -cuando a mi gusto al estado le falta eficiencia y no personal-, quiero resaltar algo que empeora la situación: esos 21.000 puestos nuevos de trabajo son sólamente los que se crearon en la Administración Central y áreas de Defensa, pero no cuentan a las empresas públicas (OSE, Antel, UTE, AFE, Correos, BROU, BHU, etc.) ni a la Enseñanza (aunque los datos indican de que en la Enseñanza hay menos puestos de trabajo, lo que es irónico teniendo en cuenta el déficit de maestros y profesores que tenemos y habiendo recién comenzado el año lectivo), ni a la Salud.

Según la información, el número de trabajos creados por el Estado solo es superado por el del área agrícola (24.000), pero esto aparentemente se justificaría en la zafra y no sería un crecimiento de carácter permanente.

La pregunta es: ¿Cuánto más va a crecer el Estado antes de que se haga insostenible la situación? No digo esto bajo la consigna de "achicar el Estado" a toda costa, sino desde el punto de vista de alguien que -teniendo dos empleos públicos, uno en la enseñanza y otro en un ente estatal- cree que el Estado si bien puede precisar más gente, antes precisa más eficiencia por trabajador.

Y la suba de empleos estatales no es un problema solo por agrandar el gasto, sino que también es un elemento más de la peligrosa política que tiene el actual gobierno de "mejorar" los indicadores de su gestión mediante un abultado gasto público: creación de trabajos en el estado para mejorar cifras de empleo, subsidio de productos para evitar que el IPC crezca por encima del temido 10% anual, y otros, que en el fondo no son más que maquillajes financiados por nosotros los contribuyentes.

Fuente: El Observador 09/04/09, pág. 9

martes, abril 07, 2009

Un ejemplo de Democracia

Hoy Perú terminó de juzgar -y halló culpable- a uno de sus ex-presidentes, el peruano-japonés Alberto Fujimori.

Mi post no apunta a evaluar si el fallo ha sido justo, adecuado, ni nada por el estilo, sino que apunta a despertar una reflexión: ¿en cuántos países de nuestra actual latinoamérica podemos imaginarnos que alguien que esté en algún cargo de poder actualmente pueda ser juzgado por sus acciones durante su gobierno?

Obviamente existen ciertos elementos como una cuasi-ruptura institucional en Perú luego del gobierno de Fujimori (aunque con el paradójico retorno de Alan García al poder, quien había sido presidente antes de Fujimori) que afectan "las estructuras de poder" que pudieran haberse establecido y que facilitan el proceso.

Sin embargo, no deja de sorprenderme que un Presidente que supo acumular bastante poder -y fue cuestionado por eso- pueda, tan solo 10 años después de abandonar el poder, ser condenado en un proceso penal transparente (al menos en las apariencias). Cabe recordar también que los sucesos por los cuales se lo condena fueron en parte los que desencadenaron su dimisión y alejamiento de la vida política.

Puede ser que esté falto de imaginación, pero realmente no puedo imaginar que de acá a 10 años siquiera se conduzca una investigación seria sobre el gobierno de George W. Bush, Hugo Chávez, Fidel Castro, o los infames Kirchner. Inclusive Menem es aún elusivo para la justicia Argentina teniendo ya algunas causas abiertas. Realmente no creo que se pudiera, si la situación lo ameritara, siquiera llevar a cabo la investigación en Uruguay -con un respeto por las instituciones que considero bastante más serio que los de los otros países mencionados-.

Un aplauso para Perú hoy, por demostrar que nadie está exonerado de cumplir con la ley.

jueves, abril 02, 2009

Fleetwood Mac - The Chain

Para todos los uruguayos que tuvieron un video club amigo antes de que degeneraran en DVD clubs, les dejo esta joyita que espero sabran reconocer:

Vayan al minuto 2:50 y escuchen.

Por si no lo reconocen: el tema de fondo es el que sonó en los VHS editados por Halven en este país desde tiempos inmemoriales, acompañando las barras de colores y las advertencias de que la piratería -inclusive entonces- es un delito.

Espero que queden tan maravillados como yo cuando me hicieron descubrir esto.

miércoles, abril 01, 2009

El Papa y los preservativos

Les dejo el link de una noticia que me sorprendió absolutamente, donde se cuenta como el Dr. Edward Green, reconocido investigador de Harvard sobre temas de propagación de enfermedades de transmisión sexual, en especial el SIDA en países sub-desarrollados, respaldó al Papa en las más que polémicas declaraciones que había hecho hace un tiempo y que fueron fuertemente criticadas (Declaraciones del Papa).

Las declaraciones en cuestión afirmaban que las políticas de repartir preservativos en lugar de implementar políticas que fomentaran la monogamia y abstinencia, no solo no evitaban la propagación del SIDA sino que incluso empeoraban la situación.

Al menos para mí, y creo que para también gran parte de quienes lo criticaron, las declaraciones del Papa iban en contra de lo que yo creía saber de que las políticas que habían fracasado eran las de abstinencia y no las de repartir preservativos. Esto me llevo a pensar que el Papa estaba haciendo una vez más una declaración más de dogmas y valores que la Iglesia quiere imponer, que una conclusión de algún estudio serio.

Grande fue mi sorpresa cuando leí esta noticia y como honestamente no creo en todo lo que leo, se las dejo para que cada uno saque sus conclusiones. Al menos a mí me sirvió para abrir los ojos y ver que yo también tengo algunos dogmas incorporados.

Acá está la noticia en cuestión.

Pepe, ¿tal cual es?

Hoy voy a hablar de una de las figuras más extrañas que ha dado la política nacional en mucho tiempo: José "Pepe" Mujica. Primero que nada y para dejar las cuentas claras, debo decir que este personaje no me cae en la mayor de las simpatías y pretendo dejar en claro por qué.

José Mujica saltó a la fama allá por la decada del '60 por ser parte del MLN-Tupamaros y por las acciones que este movimiento tomó para "cambiar" el rumbo del país. Personalmente no creo que haya que usar argumentos del pasado (sobre todo tan pasado) para juzgar a las personas hoy, por lo que voy a evitar usar estos elementos en mi valoración del hoy pre-candidato presidencial por el FA.

Lo que sí voy a decir sobre este candidato, surge de su nuevo "hit" publicitario: su blog, que pueden encontrar en www.pepetalcuales.com.uy , y esto ya me molesta mucho. ¿Cómo puede salir a decir este personaje que se caracteriza por frases tales como: "como te digo una cosa te digo la otra" ó "mi estrategia es la del zorro, que hace que va pa' un lado y después arranca pa'l otro", que se muestra 'tal cual es'?

Y el problema no es solo el de su honesta deshonestidad (porque reconozcamos que es honesto en decir que nos miente), si no también el de su permanente desvarío sobre ciertas ideas, de las que cito un ejemplo claro: cuando dijo que no iba a firmar para anular la Ley de Caducidad (http://www.elpais.com.uy/08/04/12/pnacio_340738.asp) y su más reciente cambio de opinión (http://www.elpais.com.uy/08/08/13/pnacio_363500.asp) tan solo 4 meses después. Como estos existen varios ejemplos que muestran la alta volatilidad del pensamiento del candidato, o en su defecto de que dice varias cosas sin pensar, teniendo que retractarse posteriormente.

En cualquier caso, me cuesta creerle a un candidato que si bien parece querer mostrarse como el más sincero de todos, nos dice y muestra a cada instante que su opinión hoy bien puede no valer nada mañana. Y el problema es: si yo voto a alguien este 28 de Junio, o el último domingo de Octubre o Noviembre, ¿no merezco que me garanticen que al menos hasta el 1ro de Marzo de 2014 -fecha en que dejará su cargo el presidente que elijamos este año- una mínima coherencia ideológica?

Hijos del PIT-CNT

Con profundo desagrado me enteré ayer que, con motivo del paro general parcial convocado por el PIT-CNT, el gremio de mi Facultad (Ingeniería, Universidad de la República) que controla todos los servicios (kiosco, librería, etc.) había decidido adherir y cerrar todos sus servicios en el horario del paro.

Antes que nada quiero aclarar que no tengo nada en contra de los paros hechos responablemente y como última medida de lucha, y tampoco tengo ningún problema en reconocer que el paro es un derecho de los trabajadores y está en cada uno de los trabajadores la decisión de cuando parar.
Pero en este caso, quien decide acatar el paro es el mismo "Centro de Estudiantes de Ingeniería", con la consecuencia de cerrar todos sus servicios y no ocurre como una consecuencia de que todos quienes trabajan en dichos servicios hayan decidido parar.

La verdadera paradoja viene cuando en este paro, el gremio de Docentes de la Facultad de Ingeniería (ADFI) decide NO adherir. De alguna manera esto implica que un paro convocado por la mayor central sindical de TRABAJADORES de este país, termina por afectar a los estudiantes Universitarios no mediante sus mismos trabajadores sindicalizados, sino através de los propios estudiantes que forman un "gremio estudiantil".

Al menos a mí, me resulta que la relación entre PIT-CNT y la Federación de Estudiantes Universitarios del Uruguay (FEUU) es más cercana de lo que en los papeles figura.